Cada vez son más las mujeres diagnosticadas con un trastorno alimentario entre sus 40 y 50 años.
En los últimos cinco años, los diagnósticos de estos trastornos fueron aumentando. Puede ser que la hayan padecido algún trastorno durante años sin buscar ayuda, que hayan sido tratadas de jóvenes y recaer o desarrollar por primera vez el trastorno en su adultez.
Dieta estricta que lleva a atascarse después, hiperactividad física y exceso de sustancias para bajar de peso, son los factores que más comunes que llevan a la descompensación de las mujeres y podrían tener graves complicaciones si no son tratadas a tiempo.
El pasar por un divorcio, dificultades con sus hijos, muerte de sus padres o pareja, problemas profesionales o económicos, el síndrome de nido vacío o los cambios emocionales y fisiológicos que conlleva los cambios hormonales, son factores de estrés que pueden dar comienzo a trastornos alimenticios o a su reaparición.
Los cuadros más críticos ocurren cuando el cuerpo ya no puede aguantar más y tiene un catabolismo proteico, una deshidratación, una arritmia o una falla renal.
Expertos afirman que parte del problema es que, como personas, no sabemos aceptar la etapa de la vida por la que pasamos, hace falta entender que está bien y es normal pasar por los cambios hormonales y físicos que traen estas etapas.
Los hombres no están exentos de esto. Muchos hombres empiezan a obsesionarse con mantenerse jóvenes, hacen dietas obsesivas y un exceso de ejercicio.
Una mala alimentación y rutinas de ejercicio compulsivo pueden causar bajo deseo y rendimiento sexual, así como lesiones, cansancio y depresión. Muchas veces ingieren suplementos, hormona de crecimiento o creatina para la incrementar la masa muscular, sin saber que puede tener consecuencias perjudiciales en la salud.
Lo ideal es ir con un especialista para tratar el trastorno alimenticio antes de que sea muy tarde. Aprender a vivir y disfrutar de la etapa que estamos viviendo y no dejarnos llevar por la presión social o los estándares de belleza que manejan los medios de comunicación.
'TRASTORNOS ALIMENTICIOS DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS' has no comments
Be the first to comment this post!